domingo, 16 de marzo de 2025

Nuestra Aula Fantasía participa en la Jornada de Muévete

 Por segundo año consecutivo, nuestro centro ha tenido el honor de participar en el programa Muévete como centro observado. Esta experiencia nos ha permitido compartir nuestras metodologías y proyectos con otros centros educativos, mostrando el trabajo que realizamos en nuestra Aula TEA.

Uno de los momentos más especiales de esta edición ha sido la jornada de puertas abiertas al Aula Fantasía. Durante este evento, uno de nuestros alumnos tuvo la oportunidad de guiar a los asistentes por los diferentes rincones del aula, explicando las actividades y dinámicas que realizamos en cada espacio.

Además, organizamos una serie de talleres en los que participaron  los docentes y profesionales de los centros visitantes. Estos talleres abarcaron diferentes áreas de aprendizaje y desarrollo:

  • Taller de habilidades: Enfocado en la mejora de la autonomía, teoría de la mente y la interacción social.

  • Taller curricular: Donde se mostraron estrategias de enseñanza adaptadas.

  • Taller TIC: Explorando herramientas digitales para el aprendizaje.

  • Taller de mesa de luz: Una metodología innovadora para el desarrollo sensorial y cognitivo.

  • Taller sensorial: Actividades diseñadas para estimular los sentidos y favorecer la regulación emocional.

A esta enriquecedora jornada asistieron los centros CEE Nuestra Señora de la Luz, CEIP Manuel Pacheco de Badajoz y CEIP Juan XXIII de Zafra, quienes pudieron conocer de primera mano nuestro proyecto y compartir experiencias.

Estamos muy orgullosos del trabajo realizado y de haber tenido la oportunidad de abrir nuestras puertas para seguir aprendiendo y creciendo juntos. ¡Gracias a todos los que hicieron posible esta experiencia!

Os dejamos un video de resumen de esa jornada. 



lunes, 10 de febrero de 2025

Leo y Comprendo palabras.

            El aprendizaje de la lectura en niños y niñas con autismo requiere estrategias adaptadas que respondan a sus necesidades cognitivas y comunicativas. Por ello, hemos desarrollado un material específico que trabaja la lectura de palabras a través de apoyos visuales, estructuración clara y un enfoque multisensorial para reforzar la comprensión. Este recurso está diseñado para favorecer la decodificación, la asociación palabra-imagen y la comprensión de textos cortos, facilitando el acceso a la lectoescritura de manera significativa y motivadora. 

           Os invitamos a hacer uso de este material con el que nuestro alumnado está aprendiendo a comprender el magnífico mundo de las palabras. 

sábado, 2 de noviembre de 2024

Halloween 2024

            Este Halloween, en el aula Fantasía, hemos celebrado de una manera única y creativa: usando cartulina negra y punzones para crear dibujos sorprendentes. Con esta actividad, cada estudiante pudo explorar su creatividad al máximo, escogiendo sus propios diseños de Halloween, desde calabazas y fantasmas hasta murciélagos y castillos encantados. 
             La técnica consistió en dibujar sobre la cartulina negra y, con la ayuda de punzones, los alumnos dieron forma y textura a sus creaciones. Este proceso no solo permite desarrollar la creatividad, sino que también ayuda a mejorar la motricidad fina y la concentración, ya que el trabajo con el punzón requiere precisión y paciencia.
             Al final, cada trabajo fue único, reflejando el estilo y la imaginación de cada estudiante. Además, ver sus dibujos “iluminarse” a través de los pequeños agujeros fue una experiencia mágica, perfecta para el espíritu de Halloween. 
                                 ¡Un día divertido y lleno de creatividad en el aula Fantasía!

lunes, 28 de octubre de 2024

Aprendemos a Sumar

            En el aula Fantasía, creemos que cada estudiante merece un entorno de aprendizaje adaptado a sus necesidades, y el alumno con autismo no es la excepción. En el caso del aprendizaje de la suma, el uso de materiales manipulativos es una estrategia fundamental. A través de objetos tangibles como fichas, palitos, animales, bloques de colores o tarjetas, los estudiantes pueden visualizar los conceptos matemáticos de forma concreta y dinámica. 
            Esta manipulación de elementos permite que se involucren básicamente en el proceso de contar, lo cual facilita su comprensión y retención. Además, las actividades de este tipo permiten una participación activa y libre de presión, un aspecto fundamental para mantener su motivación. Incorporar métodos visuales y manipulativos en el aprendizaje de la suma no solo ayuda a entender mejor las matemáticas, sino que también fomenta habilidades como la atención, la motricidad fina y el desarrollo de la independencia. 
            Esta forma de enseñar y aprender nos recuerda que cada pequeño avance es un gran logro y que, con paciencia y creatividad, es posible hacer del aprendizaje un proceso significativo y accesible para todos.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Conociendo las Frutas

A través de esta secuencia de actividades iremos descubriendo las frutas en esta Unidad. Comencemos.

Full screen

Share

Show pages

CONOCIENDO LAS FRUTAS
AUDICIÓN Y LENGUAJE
1º DE PRIMARIA
A TRAVÉS DE ESTA SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDEREMOS MUCHO SOBRE LAS FRUTAS.

COMENZAMOS

martes, 2 de abril de 2024

Programa Bbmiradas

Hoy celebramos el Día Mundial del Autismo, una fecha importante para crear conciencia, comprensión y aceptación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este año, el lema "Autismo, Cerca de Ti" nos invita a reflexionar sobre la importancia de la detección precoz y cómo podemos apoyar a las personas con autismo en nuestra comunidad.

La detección precoz es fundamental en el abordaje del autismo. Identificar signos tempranos puede significar un inicio temprano de intervenciones que mejoren la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias. Observar ciertos comportamientos como falta de contacto visual, dificultades en la comunicación o patrones repetitivos en niños pequeños puede ser clave para una detección temprana. 
Por eso hemos invitado a tres profesionales que trabajan en el proyecto Bbmiradas que es un programa de seguimiento del desarrollo y detección e intervención del autismo en bebés entre 4 y 36 meses, para que no expliquen en qué consiste dicho programa y así dar a conocer a toda la comunidad educativa un poquito más sobre el autismo. 

En este Día Mundial del Autismo, recordemos que la detección precoz es fundamental y que la inclusión es un compromiso de todos/as. Al unirnos como comunidad, podemos hacer del lema "Autismo, Cerca de Ti" una realidad significativa y transformadora para las personas con TEA y sus familias.

Muchas gracias Cristina, Begoña y Cristina por esta entrevista tan interesante.

 Os dejamos la entrevista en el siguiente enlace.

Autismo Cerca de Ti

 Este año el lema para celebrar el Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo es Autismo cerca de ti, ya que si miramos a nuestro alrededor tenemos a personas con autismo cerca de nosotros. Hemos querido visualizar este día con el siguiente video.

Esperamos que os guste.


Las Diferencias nos Enriquecen, el Respeto nos Une.

Next page

genially options